![]() |
SCP-337 en uno de sus disfraces más comunes |
Procedimientos
Especiales de Contención:
El área de contención de SCP-337 consiste en una habitación
de 4x4 metros de ancho y 2,5 metros de alto pintada de blanco la cual se
encuentra ubicada en el Sitio-06-3. Pese al constante movimiento aparentemente errático
del SCP dentro de la habitación, no requiere más espacio del asignado y las dimensiones
dadas al cubículo realmente están pensadas para la movilidad de los encargados de
la mantención del sujeto. Aunque no hay registros de comportamiento violento, el
intento de fuga que protagonizó el sujeto el día 12/feb/1999 (Informe de Suceso
SCP-337-1999) require que la
habitación esté cerrada y constantemente vigilada mediante cámaras.
Una
vez al día, el SCP debe ser visitado por personal Clase B de la Fundación con habilidades
en la actuación para iniciar el “Protocolo Deixis”, el cual tiene por objetivo
crear y representar
a modo de “role playing”una historia diaria que induzca al SCP
a pensar que vive una vida humana. La representación del personal no requiere mayor
rigurosidad, ya que la evidencia hasta la fecha ha dejado claro que la inteligencia
artificial del SCP-337 está programada para asimilar de manera sencilla las historias,
completando los vacíos argumentales automáticamente a través de sus registros pasados.
Existe evidencia que indica que el SCP-337 responde mejor ante representaciones
que incluyan caracterizaciones completas, por lo que la actualización del protocolo
realizada el día 07/jul/2011 contempla como obligatorio el uso de disfraces tanto
para el personal como para el SCP que sean acordes con la historia sugerida.
Respecto
al disfraz del SCP-337, es recomendable removerlo sólo al momento de aplicar otro,
a fin de evitar en lo posible la expisición del sujeto a su forma real. El procedimiento
para dicha operación se explica en el Protocolo Deixis.
El Protocolo
Deixis ha sido ejecutado durante 32 años a excepción del día 08/nov/1984 (Reporte
de Daños Evento Deixis) y a partir de aquel día no se ha vuelto a interrumpir su
aplicación, por lo que no existen estudios acerca de los posibles cambios en la
conducta del SCP en caso de no ser llevado a cabo el protocolo.
Descripción:
SCP-337 es el único modelo conocido a la fecha de la Inteligencia Artificial UACA-
1.5
(Sigla de Unidad Avanzada de Comprensión de Anomalías). Es un robot creado en 1979
por el Investigador en Jefe de la Fundación SCP de la época, el Dr. Joshua Vega,
con el objetivo de investigar a fondo el fenómeno clasificado como SCP-097. A partir
del éxito en los análisis realizados por el UACA-1.5, comenzó a ser utilizado como
unidad de apoyo para el análisis del
Departamento
de Investigación de la Fundación SCP hasta el año 1981, momento en que se dio de
baja.
En cuanto
características técnicas del hardware, posee una morfología humanoide similar a
la de un niño de 1,24 metros de altura, con un exoesqueleto compuesto principalmente
por una aleación de alta densidad y durabilidad a base de hierro, aluminio y níquel.
Se tiene constancia que UACA-1.5 pertenece a una versión avanzada del procesador
de la computadora Cray-1 desarrollada en serie por la Compañía Cray, sin embargo,
cifrada con un algoritmo extraño que hasta la fecha hace imposible analizar a fondo,
extraer o reconfigurar los parámetros de la inteligencia artificial. Comprende
dos unidades con cinco bastidores de nodos controladores y un procesador de 14.2
Ghz con 9 núcleos, donde cada núcleo soporta por hardware 4 hilos de ejecución.
Es capaz de procesar 23.500 giga bytes por segundo, lo que le hace capaz de equiparar
sus procesos funcionales a los de la cognición humana.
En un
trabajo conjunto con la Compañía Anderson Robotics en 2004, se concluyó que inicialmente
el SCP-337 estuvo programado exclusivamente para la ejecución de un software destinado
al análisis de anomalías y otros SCP, no obstante, un nuevo comando protegido por
cifrado ha hecho que la inteligencia artificial del UACA-1.5 tienda a creer que
es un ser humano con un pasado que varía según los estímulos a los que se encuentre
expuesto (Protocolo Deixis), historia que borra automáticamente de sus registros
12 horas después para pasar a la completa desactivación de sus sistemas. A la fecha,
ha existido un sólo evento de desactivación del que se tenga conocimiento, luego
del cual resultó virtualmente imposible su reactivación mediante métodos convencionales.
Se
ha comprobado que, de alguna manera, el UACA-1.5 ha incorporado en su base de datos
los registros de 2.038 SCP confirmados y 572 desconocidos o parcialmente investigados,
y se cree que su procesador es capaz de albergar suficiente información como para
almacenar unos
14.000.000
informes completos de anomalías de las que nadie tiene conocimiento, información
de suma importancia para la Fundación SCP, por lo que se procura mantener activado
al UACA-1.5 hasta poder extraer de su base de datos toda la información relevante.
La razón por la que esta inteligencia artificial posee información de tantas anomalías
aún es un misterio, ya que su corto período como unidad de análisis para la fundación
no justifica su amplio conocimiento de en cuanto a SCP ni mucho menos de aquellas
anomalías de las que nisiquiera la Fundación tiene constancia.
Material de Archivo SCP-337
1.Protocolo Deixis
2.Reporte de Daños Deixis
3.Reporte de Suceso 1999
4.Resumen de Resultados Anderson Robotics
Material de Archivo SCP-337
1.Protocolo Deixis
2.Reporte de Daños Deixis
3.Reporte de Suceso 1999
4.Resumen de Resultados Anderson Robotics